Datos personales

Mi foto
Hialeah, Florida, United States

sábado, 12 de marzo de 2011

La participación de Cuba en la conquista de México

Waldo Acebo Meireles
clip_image001

“…el oficio de los hombres es no tener sosiego en estas partes y en todas las del mundo, e más en aquestas Indias, porque como todos los mas que acá vienen son mancebos y de gentiles deseos  e muchos dellos valerosos y necesitados, no se contentan con parar en lo que está conquistado.” Fernández de Oviedo

“Era algo más complejo aún que la lucha por una, dos o tres de las G que subrayan los historiadores anglosajones (Gold, Glory, and the Gospel – Oro, Gloria y Evangelio)
Impulsaba a cada conquistador su propia individualidad enérgica, traducida en sueños, audacia, caídas, crímenes, y crisis religiosas y personales” Leví Marrero.
·       El escenario:

El primer nombre de Cuba fue Juana, en honor a la reina de España. Pero, ya que la reina se encontraba prácticamente presa, el nombre no tardó en pasar de moda, por lo que lo cambiaron por Fernandina, en honor del rey. Este nombre tampoco duró, si bien aún se empleaba en el decenio de 1520. La isla recuperó su nom­bre indígena: Cuba, poco después de que la población indígena de­sapareciera prácticamente.

Se encontró oro en varios riachuelos de las montañas centrales de Cuba. Durante unos años los colonos que se asentaron en Trini­dad y Sancti Spiritus, villas recién fundadas, obtuvieron consi­derables beneficios. La población nativa, obligada a trabajar hasta el agotamiento y sin jefes, siguió el destino de la de La Española: diezmada despiadadamente.

Cuba era un inmenso bosque de cedro, caobos, y otros árboles de gran valor, baste decir que las maderas del Escorial salieron de esos hoy extintos bosques, y que en el astillero de La Habana se construyeron los mayores y más valiosos buques de la flota española.

Sin embargo para los colonizadores con apuros de riquezas y pujos de grandezas todo eso eran futuros no pensados, y aún menos entrevistos.

·       Los personajes:

Diego Velázquez, procedía de una familia de cierto abolengo en Cuéllar, Castilla, y es probable que en el decenio de 1480 participara en las campañas contra el último bastión musulmán en Granada.

En 1493 acompaña a Colón en su segundo viaje, tenía para entonces 28 años. Se asienta en La Española y llega a convertirse en uno de los colonizadores más rico.

Participa en la terrible masacre de indios de Xaraguá y mantiene una estrecha relación con el virrey. Cuando se decide que es hora de conquistar Cuba y aniquilar a uno de los caciques dominicanos que logró escapar hacia la isla, el legendario Hatuey, él es el seleccionado, y se le nombra Adelantado y gobernador de la isla a conquistar. En 1510 parte hacia Cuba.

La labor de conquista fue leve, los indios no ofrecieron de inicio gran resistencia y Velázquez uso de toda las astucia y de la experiencia obtenidas en La Española, la derrota de Hatuey, el bojeo de la isla, el control de todo el territorio, la fundación de las siete primeras villas y el cuidado que puso en evitar futuras hambrunas como las que devastaron La Española fueron sus logros, quizás los más importantes.

Velásquez era un hombre alto, por encima de la media de la época, de cabellos rubios y aunque de joven espigado con el correr de los años tornose mas bien de cuerpo macizo, Bartolomé de las Casas a quien no podemos imputarle parcialidad por el personaje dijo:

“Era de condición alegre y humana y gozaba de gran estimación por la jovialidad y llaneza con que trataba a sus inferiores, sin menoscabo de su dignidad ni del respeto debido a su persona y jerarquía… ninguno se sentaba ante él, aunque fuera muy caballero… cuando era menester o cuando se enojaba, temblaban todos ante él, pero duraba poco su enojo y pasado el primer ímpetu, lo perdonaba todo, como hombre no vindicativo sino que usaba de benignidad”

Pese a su papel en la matanza de Xaraguá y en la quema de Hatuey, Velázquez no era, ni mucho menos, el conquistador más brutal. De hecho, en el posterior juicio de residencia de Velázquez, el vasco Juan Bono de Quejo, patrón de un barco, declaró que Velázquez era un buen cristiano y un buen servidor de sus majes­tades, y que trataba bien a los indios.

Aunque buscaba la pros­peridad para Cuba, se negó a distribuir a los indios en encomien­das como las de La Española, hasta que no tuvo más remedio. Y cuando tuvo que hacerlo, limitó su dimensión a doscientos indios.

Sólo hablaba del placer. Sus conversaciones parecían chanzas entre jó­venes indisciplinados. Le gustaban los banquetes. Se sentía orgulloso de su familia (si bien no tenía hijos) y podía comportarse con dignidad cuando las circunstancias lo requerían.

Velázquez se movía como en casa en el trópico. Se acostumbró a los alimentos locales: tortuga verde, pan casabe, cotorras e igua­nas. En varias partes de la isla, poseía o tenía participación en unas diez haciendas, algunas de ellas en asociación con los conocidos mercaderes genoveses de Sevilla Juan Francisco de Grimaldo y Gas­par Centurión.

Por medio de cartas, mantenía buenas relacio­nes con las autoridades en España. Éstas, a su vez, lo veían como un contrapeso a Diego Colón, el virrey, al que solían incordiar y al que Ve­lázquez era desleal, pese a estarle agradecido.

La esposa de Velázquez, su prima María del Cuéllar, había muer­to en Baracoa en 1512, poco después de la boda. Se decía que a partir de ese momento el gobernador aspiró a casarse con una de las sobrinas del poderoso obispo de Burgos, Juan Rodríguez de Fonseca, cuya sede familiar en Coca se encuentra apenas a treinta ki­lómetros de Cuéllar. Se trataba, de hecho, de una broma de salón, con la que Velázquez entretenía a sus amigos en su palacio improvisado, comentando lo que haría si volvía a Castilla; y todos sa­bían que no volvería. (De todos modos, ambas sobrinas del obis­po, María y Mayor, ya estaban casadas.)

Estas conversaciones en Santiago donde Velázquez sentó su residencia, eran de hecho, tertulias. Los españoles solían fumar tabaco; probablemente fuesen los primeros europeos que aprovecharon el famoso producto cubano (los colo­nos mismos empezaron a cultivarlo hacia 1520) En dichas tertu­lias participaban sin duda el primo del gobernador, Antonio Velázquez Borrego —que volvió a España en 1516 como procurador ge­neral, o sea representante de la colonia—; otros primos y sobrinos del amplio clan Velázquez: Juan, otro Diego, otro Antonio y Bernardino, todos ellos nacidos en Cuéllar y llenos de recuerdos de cuando dicha ciudad se encontraba tan cerca de la corte de Espa­ña. El nepotismo era un ligero de vicio de Velásquez.

Asistía también el suegro del gobernador, Cristóbal de Cuéllar, el tesorero de Cuba, que tenía fama de tardar en entregar la parte del oro cubano que correspondía al rey, pero que divertía con sus interesantes relatos sobre los tiempos en que fuera copero del di­funto infante don Juan (del que se decía que había muerto por sus excesos haciendo el amor en los primeros meses de su matrimo­nio). Cuéllar, que había llegado a las Indias en 1502 en calidad de contador mayor de Ovando (otrora también miembro ocasional del círculo del infante), solía decir que por el servicio del rey daría dos o tres tumbos en el infierno llegado el momento.

Tal vez contara por qué la corte había mostrado tanta amistad por Colón, tanto antes como después de su primer viaje. Presentes igualmente estaban el secretario de Velázquez, Andrés de Duero, un hombre diminuto, de la parte de Valladolid que era cerca de Cuéllar, y su conta­dor, Amador de Lares, un húrgales sagaz pero analfabeto.

El se­cretario solía guardar silencio; el contador solía mostrarse locuaz y astuto hablando con sus contertulios de los años que pasara en Ita­lia como maestresala del Gran Capitán, Gonzalo Hernández de Cór­doba. Otro miembro de la corte tropical de Velázquez era Manuel de Rojas, también de Cuéllar, casado con Magdalena, sobrina del gobernador y hermano del Gabriel de Rojas que más tarde llegaría a ser famoso en Perú (los Rojas vivían casi al lado de la familia Velázquez en Cuéllar).

El bufón del gobernador, Francisco Cer­vantes, (al cual nos volveremos a referir) solía soltar frases provocadoras y citas de romances con una ocurrencia desconcertante. Es probable que el propio Velázquez desgranara recuerdos de la época en que fue de Granada a Sevilla para acompañar a Colón en su segundo viaje. Sin duda hablaba a veces de cómo era trabajar con el Almirante, como se hacía llamar el propio Colón. Sin duda en ocasiones se unía a la tertulia el escribano de Santiago y ex secretario de Velázquez, un colono obsequioso, astuto e impredecible que se había enriquecido con el oro del río Duabán: Hernán Cortés, nacido en Medellín, Extremadura.

Cortés había entrado al Nuevo Mundo por la puerta acostumbrada en esa época: La Española y allí se hizo de algunos caudales. Cuando se comenzó la preparación para la conquista de Cuba enseguida se unió a la empresa, que eso era, una expedición de aventuras en la que del peculio de los participantes se costeaban  los gastos.

Su participación en la conquista de Cuba no ha dejado huellas escritas, pero es de suponer que no fue por ello de poco destaque, ya que de ser así no hubiese alcanzado los beneficios que alcanzó.

Velázquez lo nombró su secretario y es más que probable que las relaciones de conquistas enviadas por este al rey de España fueran redactadas por Cortés que había estudiado y era un hombre de más que mediana cultura para la época. Mientras que Velázquez sino podemos decir que torpe, si era un tanto lento en la toma de decisiones, lo cual se reflejara en las situaciones futuras.

·       El drama:

A pesar de la habilidad de Velázquez en el manejo de los problemas de la colonia su negativa a entregar los indios en encomiendas, por razones que pudieran ser no tanto humanitarias como de tipo legalista, ya que en propiedad carecía de ese derecho, llevaron a disgustos y múltiples asechanzas. De ellas las más importantes fueron los intentos de rebelión comunera protagonizada por Francisco de Morales y el complot encabezado por su propio secretario Hernán Cortés que se dispuso a llevar a la Audiencia de Santo Domingo una queja de los colonos contra Velázquez.

La ira del gobernador explotó lanzando a Cortés a la cárcel, lugar que aquel visitó en más de una ocasión, en general por sus problemas de faldas, incumplimiento de promesas matrimoniales y otras lindezas del mismo talante, ya en España esos pecadillos le habían generado varias tribulaciones.

En general no podemos decir que las relaciones Cortés-Velázquez fuesen especialmente buenas.

Noticias de toda índole llegaban a Cuba sobre otras islas más ricas al poniente y Velázquez dio oídos a ellas organizando, o ayudando a preparar,  las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba en 1517; y la de Juan de Grijalva en 1518.

Al regreso de Grijalva, Velázquez se consagró activamente a preparar la conquista de México. Renovadas sus peticiones a la Corte, logró que el 7 de noviembre de 1518 se dictara una real cédula en Zaragoza, ratificada por otra del  12 de diciembre del mismo año, por la cual los pobladores de Cuba quedaron autorizados para armar buques a su costa, descubrir nuevas tierras y proceder a conquistarlas, sin más reservas  que las de abstenerse de invadir la jurisdicción del rey de Portugal, graciosamente concedida por bula papal de Alejandro VI, y a guardar las instrucciones reales respecto a dar buen trato a los indígenas.

Legalmente autorizado para realizar sus planes, el gobernador de Cuba, organizó una expedición mucho más fuerte que las anteriores, destinada a emprender en firme la conquista de la Nueva España, como sería llamada posteriormente. Once buques, con setecientos expedicionarios españoles, entre ellos treinta ballesteros y doce arcabuceros, catorce cañones,  dieciséis caballos, y numerosos perros de presa, ya habituados a destrozar a los indígenas de La Española y Cuba. Además la expedición era apoyada por unos mil indígenas, e incluía, varios carpinteros, herreros y otros artesanos, así como naturalmente, una cincuentena de marineros y pilotos de experiencia. La expedición incluía unas ocho o diez mujeres españolas.

Los abastecimientos fueron proporcionados todos por Cuba, miles de panes de casabe, salazones, tocino, y otros alimentos de origen indígena o europeo, así como los caballos utilizados.

Para sorpresa de muchos Velázquez designó a Cortes como el capitán de las fuerzas de conquista, en su decisión influyó el hecho de que el ofrecimiento fue desdeñado por algunos de sus parientes y por otros personajes de mayor prestigio, experiencia militar y ferocidad probada, como por ejemplo Vasco Porcallo de Figueroa el encomendero más rico y sin dudas más despiadado y probablemente el más fértil, preñando indias, de todos los encomenderos.

Cortés emprendió la misión con energía insospechada lo cual empezó a generar celos, recelos, envidias y comentarios de tonos alarmantes. Cuenta Bernal Díaz del Castillo una anécdota en que interviene el ya mencionado Francisco Cer­vantes y que:

“…un do­mingo, yendo a misa el Diego Velázquez, como era gobernador íbanle acompañando los más nobles vecinos que había en aquella villa, y llevaba al Hernando Cortés a su lado derecho por le hon­rar. E iba delante del Diego Velázquez un truhán que se decía Cer­vantes, el Loco, haciendo gestos y chocarrerías, y decía: «a la gala, a la gala de mi amo Diego. ¡Oh Diego, oh Diego! ¡Qué capitán has elegido, que es de Medellín, de Extremadura, capitán de gran ven­tura; mas temo, Diego, no se te alce con el armada, porque todos le juzgan por muy varón en sus cosas!» Y decía otras locuras, que to­das iban inclinadas a malicia, y porque lo iba diciendo de aquella manera le dio de pescozazos el Andrés de Duero, que iba allí junto al Diego Velázquez, y le dijo: «calla, borracho loco, no seas más be­llaco, que bien entendido tenemos que esas malicias, so color3 de gracias, no salen de ti.» Y todavía el loco iba diciendo, por más pescozazos que le dieron: « ¡viva, viva la gala de mi amo Diego y del su venturoso capitán, y junto a tal mi amo Diego que por no te "ver llorar el mal recaudo que agora has hecho, yo me quiero ir con él a aquellas ricas tierras!» Túvose por cierto que le dieron los Ve­lázquez, parientes del gobernador, ciertos pesos de oro aquel chocarrero por que dijese aquellas malicias, so color de gracias…”

Próxima ya la fecha de la partida Velázquez comenzó a entrar en sospecha de las verdaderas intenciones de Cortés y a temer una traición. Resuelto a evitarlo, decidió sustituirlo en el mando,  pero ya era tarde Cortes se lanzó al mar en la noche del 18 de febrero de 1519 en busca de de la villa de Trinidad donde completaría su aprovisionamiento en hombres y vituallas. Velásquez trato de detenerlo en dicha villa y luego en la de San Cristóbal de La Habana (en esos momentos en al costa sur) pero todo resulto ineficaz, la astucia, la capacidad de negociar y el don de convencimiento de Cortés le ganaba siempre la partida.

Más refuerzos recibió Cortés del puerto de Carenas, donde pocos años después se asentaría La Habana, así como de la zona extrema occidental conocida como Guaniguanico.

Burlado y traicionado por Cortes, Velázquez no se resignó a tolerar la rebeldía de este ni la perdida de los caudales que había invertido en la empresa. Una cuarta expedición, más fuerte aún que las precedentes fue organizada sin demora, con el doble propósito de someter a Cortés y proseguir la conquista. Pánfilo de Narváez
fue confiado al mando de la misma, zarpando con rumbo a la Vera Cruz el 18 de marzo de 1520, con 18 buques, cañones, caballos y mas de mil españoles. La nueva expedición sólo sirvió para reforzar a Cortés. Narváez fue sorprendido en Zempoala, hecho prisionero y reembarcado para Cuba, mientras que sus hombres se alistaban bajo las banderas de Cortes.

Velázquez no era hombre que se resignase fácilmente a ver destruidos sus planes de engrandecimiento por un subordinado desleal, ni a permitir que toda su fortuna quedase sacrificada en provecho de su adversario, se dedicó, en  tal virtud, a preparar con los recursos que le restaban una quinta expedición cuyo mandó se proponía asumir en persona, pero Carlos V, que ocupaba el trono en España desde 1517 se interpuso entre los enconados  rivales. Hernán Cortés contaba con partidarios en Cuba, en La Española, y en la Corte, aumentadas por los triunfos, la fama y la riqueza que rápidamente alcanzaba en México. Desde el primer momento además Cortés había enviado emisarios al emperador Carlos V a quien remitió gran parte de los tesoros obtenidos de Moctezuma.

La Audiencia de Santo Domingo había  tratado vanamente de mediar entre Velázquez y Cortés, sin resultado satisfactorio porque Velázquez se negó a atender las conciliadoras demandas del oidor Ayllón enviado a Cuba con el propósito mencionado. El emperador al intervenir puso término a la cuestión. Nombró a Cortés gobernador y capitán general de la Nueva España y ordenó a Velázquéz que se abstuviera de preparar nuevas expediciones contra su antiguo subordinado.

Inconforme con una resolución que estimaba completamente injusta disponiase Velázquez a trasladarse a España a reclamar contra la misma cuando le sorprendió la muerte, la noche del 11 al 12 de junio de 1524.

A la larga Velásquez no solo aportó mas de un tercio de los costos de la expedición de Cortés, la casi totalidad del costo de la de Pánfilo de Narváez, que en definitiva engrosó las fuerzas de Cortés, sino que, ironías del destino, con todas sus demandas legalistas a la Audiencia del  virreinato de Santo Domingo, y a las cortes, aceleró el proceso inevitable de que Hernán Cortés fuese nombrado Adelantado y gobernador de los territorios conquistados.


·       Consecuencias para Cuba

De inicio fueron devastadoras: perdidas de un elevadísimo porcentaje de la población, quizás llegó a un 80 o más %, lo cual facilitó el resurgimiento de las insurrecciones indígenas y su secuela de destrucción.

Disgusto e inestabilidad de los que habían permanecido en una isla de la cual ya se sabía que no encerraba grandes riquezas áureas.

Deterioro de el incipiente desarrollo urbano iniciado con la fundación de las tres primeras villas.

En resumen, estancamiento de lo poco que se había logrado en los años posteriores a la conquista.

Sin embargo se aceleró el proceso de traslado de la villa de San Cristóbal de La Habana hacia su actual ubicación al norte, en el puerto que los descubridores llamaron Carenas, esto estuvo motivado por el descubrimiento de la corriente del Golfo, hecho vinculado a la conquista de México, y junto con ello la comprensión más o menos explicita, de que eran los puerto al norte y no al sur los que desempeñarían un mayor papel en el futuro.

A la larga el comercio de Cuba con México se convirtió en un recurso inesperado para los encomenderos españoles que no lograban extraer grandes cantidades de oro de los ríos de la isla y que desmayaban por otras fuentes de riquezas, la ganadería extensiva para la obtención de cueros para el mercado mexicano, así como de salazones, tocino y pan de casabe fueron de momento un consuelo, posiblemente el tabaco que aprendieron a saborear los españoles en Cuba fuera desde inicio otro producto a comerciar. 

(notas al mapa)
Ruta de Hernán Cortés
(1519-1521)

La expedición al mando de Hernán Cortés partió de Santiago de Cuba (1) y se detuvo en Trinidad (2) donde obtuvo grandes refuerzos. De allí continuó hacia San Cristóbal, todavía en la costa meridional en tanto obtenía nuevos abastecimientos en Carenas, la futura San Cristóbal de La Habana (4). Tras una breve estancia en Guaniguanico (5) y con el aporte de la zona septentrional (6) llegó de Cozumel, y tras tocar en Tabasco, se produjo la fundación de la villa de la Vera Cruz (8), fórmula legalista que le permitió alzarse con el mando en un típica “revolución comunera”. De allí, en una acciones en que se mezclaron la audacia, el valor y la fortuna los hasta entonces vecinos y moradores de Cuba se convertirían en los conquistadores de la Nueva España, al culminar la sujeción definitiva de Tenochtitlán en 1521.

lunes, 21 de febrero de 2011

Glosas a ¿Qué ocurre en Cuba?

Waldo Acebo Meireles
Domingo Amuchástegui Álvarez escribió para Cuba Encuentro un artículo, ¿Que ocurre en Cuba?, que considero es merecedor de un análisis serio y pleno. Comienza Amuschástegui dicendonos que:
“Ahora mismo, delante de nuestras narices, Cuba está sufriendo toda una transformación. Un nuevo conjunto de relaciones políticas, sociales y económicas va tomando forma.”
Pero el problema consiste en que nosotros, el resto de los mortales, no nos hemos dado cuenta, envueltos en viejos argumentos en los cuales desperdiciamos energías y lo que necesitamos es “un enfoque renovado y de una nueva comprensión del fenómeno”, es decir somos nosotros y no el desgobierno cubano el que necesita un enfoque renovado.
A continuación nos recuerda doctoralmente como el proceso en China hace 30 años fue incomprendido, asi como los cambios en Rusia hace 15 fue también erróneo y ni la “crema y nata”, son sus palabras, de la sovietología norteamerica pudo predecir los acontecimientos que se produjeron al retiro de Boris Yeltsin, todos se equivocaron, esperemos que Amuschástegui no se equivoque.
De esos ejemplos, que nada tienen en común con el caso de Cuba, pasa directamente a los errores descubiertos por los WikiILeaks, cuando en las predicciones de la Sección de Intereses, en el 2009, esta predijo el derrumbe de la economía cubana para el 2011, según él se equivocaron, según el “general presidente”, en el decir del inefable Eusebio Leal, Cuba estaba para finales del 2010 al borde del abismo, no se equivocaron en mucho por tanto, o es, ¿que hay mucha diferencia entre estar al borde del precipicio y que el país no tendría recursos para sobrevivir más allá de 2011? A mi no me parece muy diferente.
Seguidamente da por buena la predicción la del WikiLeaks que asevera que la economía cubana es ahora menos vulnerable que hace 20 años, ¡vaya que cosa!, ahora que los bancos son incapaces de pagar las deudas y hacer efectivo los depósitos en moneda dura, ahora que hubo que incluso reducir las necesarias importaciones de alimentos, qué espíritu de contradicción tiene este analista. Pero con soberana magnificencia nos aconseja mejorar la puntería.
De inmediato nos suelta una parrafada anonadante:
“El cambio más importante, aunque resulte paradójico, está ocurriendo en los sectores de la política,la cultura, las ideas, y se caracteriza por un ambiente de debate que desde 2007 ha ido creciendo alo largo de toda la nación. Promovido en sus inicios por los intelectuales a través de sus propios recursos comunicativos, fue asumido a continuación por el partido, con cientos de miles de quejas, demandas, comentarios y recomendaciones”
Es indudable que este cubanólogo, porque es un cubanólogo, o no es así, tiene informaciones que nosotros hemos pasado por alto, o las recibe de una fuente que no está al alcance del resto de los analistas. Tenemos que aceptar con tristeza que lo que hasta ahora conocíamos era que las discusiones de hace unos años quedaron enmarcadas en el más pétreo de los silencios y las que ahora se están produciendo para discutir los Lineamientos previamente aprobados por un Congreso aún por celebrar, siguen la metodología tradicional de coartar las opiniones demasiado peligrosas o atrevidas.
¿Cómo conjugar eso de que los cambios más importantes se están dando en el campo de la política? Cierto que es una real paradoja ya que los Lineamientos en ‘discusión’ no solo abordan cambios en la esfera económica, pero evidentemente el analista ve la paradoja al revés dado que los cambios que se proponen, y ya en ejecución, en nada apuntan a cambios políticos.
Aquí se supone, además, que dos o tres declaraciones, por cierto muy cuidadosas, de algunos intelectuales y artistas son las que han promovido que el partido asuma esas recomendaciones e ideas. Jamás se me hubiera ocurrido cosa igual: “los pájaros tirándole a la escopeta”, lo de pájaros no tiene otra implicación.
E inmediatamente nos ilumina con que los órganos de prensa se están abriendo a las opiniones y críticas, sospecho que se refiere a las cartas que publica el Granma, ¡le zumban los bemoles!, que me perdone Amuchástegui, pero eso es poco serio. No vale la pena analizarlo.
Luego convierte en virtud la necesidad de utilizar programas pirateados de la TV norteamericana, como si no siempre la TV en Cuba hubiese utilizado los filmes piratas en su programación, pero bueno ahora piratea más y eso ejemplifica la apertura, por otra parte si mi información no es errónea en los cines solo se exhibió una película de denuncia del estalinismo, me refiero a “The Lives of Others”, no se como se tradujo al español, y esto de manera limitada.
El otro argumento que nos ‘demuetra’la apertura es que ahora los cubanos, los que tengan acceso a Internet, pueden leer todos los mensajes de los bloguers contestatarios como Yoani; y esta, un tanto lerda, no puede comprender lo que está ocurriendo, cuando ella en realidad se alborozó con poder ver su blog, después de tres años de bloqueo, y razonó, probablemente con suma razón que aunque desconoce la razón de ese desbloqueo lo más probable es que fuese para presentar una mejor imagen ante los numerosos invitados extranjeros a la Feria Internacional de Informática, como dice ella: “dar una imagen de tolerancia, de supuestas aperturas en el terreno de la expresión ciudadana.”
Pero pasemos a la visión de Amuchástegui, de los cambios económicos:
“En el campo económico, se están produciendo drásticas transformaciones, que continuarán ampliándose. Las granjas estatales prácticamente han desaparecido y han sido sustituidas por cooperativas privadas, granjas particulares y “finqueros” (hasta el 70% de las tierras ociosas del país han sido distribuidas entre estos campesinos)”
Una vez más tenemos que suponer que este analista tiene acceso a fuentes que nos están vedadas y que por decir lo menos entran en contradicción con aquellas que tenemos a nuestro alcance ya que si podemos llamar drásticas transformaciones a una frágil economía de artesanos que pelan frutas y forran botones, entonces no tenemos claro el concepto de drástico; pero mejor aun nos predice que esas medidas continuarán ampliándose, o sea es probable que las ciento setenta y tantas ocupaciones autorizadas se eleven ‘drásticamente’a ciento ochenta y tanto.
¿Quién le dijo que las granjas estatales están desapareciendo y que han sido sustituidas por cooperativas privadas, etc.? Para a continuación decir algo que entra en franca contradicción con las propias afirmaciones del régimen en cuanto a la entrega de las tierras en usufructo que no llegan ni por asomo a ese 70%.
Luego habla de los prestamos y créditos bancarios que no se de donde salieron porque los economistas oficiales cubanos, analizando el problema agrario menciona la falta de créditos como uno de los limitantes para poner las tierras en producción, pero parece que Amuschástegui sabe más que ellos del asunto.
A continuación nos dice al oído que hay posibilidades de una participación mayor del sector privado en la industria turística, es decir que debemos suponer que actualmente hay una participación privada en este sector clave, suponemos que se refiera a la ‘paladares’ en competencia con los restaurantes estatales y por tanto si vamos a tener más ‘paladares’ pues entonces el sector privado tendrá más participación. Reconozcamos que tiene su lógica, aunque no se refiera a capitales cubanos, invirtiendo en ‘resorts’ o compartiendo con inversionistas extranjeros.
Y ahora viene una bomba
“Para 2015 alrededor de dos millones de personas y sus familias se habrán integrado al sector privado.”
Lo que sabíamos hasta ahora era que para el 2013 millón y medio cubanos quedarían desempleados, de pronto aparece medio millón más para el 2015, sin lugar a dudas el analista tiene fuentes de información a la cual no tenemos acceso, pero no se preocupen que según nos dice a continuación esos dos millones quedarán integrados al sector privado, veremos si los 500 mil de este año se pueden integrar a ese elástico sector privado, que el desgobierno prefiere llamar ‘cuentapropista’, ellos sabrán por qué.
Pero la cosa esta garantizada por los capitales acumulados por los ‘cuentapropistas’ los campesinos, las remesas y finalmente los préstamos que concederá el estado, sobre estas últimas, sugiero que se siente a esperar a que la balanza de pago se estabilice, el déficit presupuestario se solucione, se generen recursos financieros y se elimine la doble moneda, es decir va para largo, si es que en algún momento eso ocurre.
En la esfera internacional también el autor tiene información que ignorábamos cuando nos dice que se han logrado nuevos niveles de diálogo y cooperación con la Unión Europea, al parecer no se ha enterado de que la Posición Común sigue vigente a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno español para cambiarla.
Después entra de lleno en un tema álgido:
“Algunos acontecimientos políticos recientes han favorecido la actual postura de las autoridades cubanas. El impacto mediático que tuvieron los casos de Zapata Tamayo y Fariñas —que no produjeron ninguna reacción significativa en la propia Cuba— pronto se vio eclipsado por iniciativas del Gobierno y terminó por pasar al olvido. El escándalo de WikiLeaks ha añadido descrédito y falta de credibilidad a la oposición interna (los llamados disidentes) y sus conexiones con Estados Unidos. La liberación de presos políticos y el diálogo y la cooperación con la Iglesia católica, seguidos de las reformas, han modificado las prioridades de los grandes medios de comunicación”
Nos dice que el impacto externo de los casos de Zapata Tamayo y Fariñas se ha visto eclipsado por las iniciativas del Gobierno y ello ha favorecido la actual postura de las autoridades cubanas, a qué se refiere, al próximo juicio de Gross, no se, pero no debe ser porque de lo que habla es de la liberación, no dice deportación, de los presos políticos y del dialogo con la Iglesia, también nos dice que lo de Fariña y Tamayo no tuvo una reacción significativa internamente, pero sin embargo en su opinión los WikiLeak desacreditando a la oposición interna sí, vaya que para unas cosas la gente de Cuba se entera y para otras no, claro se enteran de los que quieren que se enteren.
Y finalmente el analista llega a una conclusión de suma importancia: “se está produciendo una transición y su origen se encuentra en el interior de la estructura del poder de la Isla…” y más allá aún: “la continuidad política de hoy representa cambios y reformas vinculadas a cada uno de los aspectos de la vida cubana.”. Dicho de otra forma, en Cuba se esta produciendo un profundo cambio y el mismo depende de la permanencia de la élite gerontocrática actualmente en el poder. Es para meterle miedo al susto.
Pero no siendo suficiente con lo anterior nos lo reafirma cuando expone que:
“La sociedad está cambiando profundamente. […] que la dirigencia cubana y su estructura de poder se mantendrán “congeladas en el tiempo”, resulta absolutamente inimaginable e inaceptable. Esa dirigencia —la verdadera fuerza tras estos cambios— deberá adaptarse y reajustarse, tanto en lo interno como en el ámbito internacional. De hecho, ya lo está haciendo.”
Concluyendo: no debemos oponernos a esa dirigencia, todo lo contrario debemos apoyarla ya que es ella de la que se puede esperar los cambios en nuestro país. Esta es la nueva comprensión del fenómeno que nos propone Amuchástegui ¡Que dios nos coja confesados!

miércoles, 16 de febrero de 2011

Dies irae: un tema intrigante.

Waldo Acebo Meireles

Pretendemos dar una panorámica del difundido uso de este tema durante más de cinco siglos, en general mencionaremos autores poco conocidos, en particular en el siglo XX y se podrán escuchar ejemplos que en la mayor parte de los casos se interpretan raramente, no tengo el propósito de dar una relación de los más de 80 compositores que han usado este tema desde el siglo XV, sino dejar reflejado el interés que decenas de compositores han mostrado por este tema.

El ‘Dies irae’, aparece en el siglo XIII, es un canto gregoriano con un marcado ritmo y una melodía de una gran simplicidad, su autor es desconocido, aunque algunos señalan que posiblemente fuese el fraile italiano, de la orden franciscana, Tomás de Celano. El himno Dies irae es mejor conocido como una secuencia dentro de la misa de difuntos de la iglesia católica. El himno describe el día del juicio final donde algunos serán salvos e irán al paraíso y otros se hundirán en el infierno. Sin lugar a dudas un tema bastante tétrico.

Oigamos el Dies irae:


Que el tema resultó en extremo atractivo nos lo demuestra el hecho que ya desde el siglo XV comenzó a ser utilizado por varios compositores, por ejemplo: Antonio Brumel [1460-1512] compositor francés lo utilizó en su misa de Réquiem; Ludovico da Viadana [1560-1627] italiano, lo incluyó en su ‘Missa Solemnis Pro Difunctis’; el conocido compositor de la corte francesa Jean Baptista Lully [1632-1687] recurrió a el tema en su motete ‘Dies irae’ y Marc-Antoine Charpentier [1643-1704] lo incluyo en su ‘Prose Des Morts’. Es decir que a lo largo de cuatro siglos el tema resonó en las bóvedas de las iglesias y catedrales, si no en su forma original en las variantes utilizadas por los compositores señalados.

En el siglo XIX comenzará con la famosísima utilización por Niccolo Paganini [1782-1840] el archi conocido violinista italiano que innovó en las técnicas violinísticas y dejó varias obras para ese instrumento, entre las que se incluye sus 24 Caprichos, op 1 compuestos entre 1805-09 en el que el Capricho número 24 consiste de un tema, el Dies irae, once variaciones y un final. Es considerada una de las más difíciles obras escrita para violín solo. Esta obra tendrá una gran repercusión en el siglo XIX y en especial en el XX.

Oigamos el Capricho #24


En 1830 la ‘Sinfonía fantástica’ de Héctor Berlioz [1803-1869] es estrenada y el tema ‘Dies irae’ aparece unas tres veces en la obra, en particular en su quinto movimiento ‘Sueño de una noche de sabaoth’ en el que tema es presentado por los metales en su registro mas grave acompañado por el campanólogo.

Franz Liszt [1811-1886] utiliza en varias ocasiones el tema, convirtiéndolo en el central de su poema sinfónico ‘Totentanz’ [Danza de la muerte] para piano y orquesta. Liszt se había propuesto ser para el piano lo que Paganini para el violín, también gustaba de envolverse en un aire de misterio algo lúgubre y tétrico, en esa cuerda escribió sus ‘Estudios transcendentales sobre los Caprichos de Paganíni”.

Oigamos un fragmento del Estudio en La menor


Quizás la obra más sólida partiendo de los Caprichos de Paganini son las ‘Variaciones sobre un tema de Paganini’ Op. 35 de Johannes Brahms [1833-1897], escrita entre los años 1862-63 que es una obra pianística consistente de gran dificultad sin llegar a los excesos de Lizst. La obra se presenta dividida en dos partes o Libros.

Oigamos fragmentos del Libro I


El compositor danés Asger Hamerik [1843-1923] utiliza el Dies irae en su Réquiem op34 compuesta en 1887. Con esta obra podemos decir que se cierra el siglo XIX en cuanto al uso del tema que nos ocupa, el siglo XX traerá una proliferación de obras basadas, o que de alguna forma utiliza, el ‘Dies irae’ o su expresión en el Capricho de Paganini.

Eugène Ysaÿe [1858-1931] el famoso violinista de inicios del siglo XX escribió una colección de 6 Sonatas para Violin Op 27 que incluye el tema en la Sonata No 2 in la menor ‘Obsesión’

Oigamos esa sonata



El tratamiento del tema ‘Dies irae’ en el siglo XX tendrá en la obra de Serguei Rachmaninov [1873-1943] nacido en Rusia, un amplio uso, por ejemplo en el poema sinfónico ‘La isla de los muertos’, pero la obra más conocida de Rachmaninov, en que aparece el tema, es la ‘Rapsodia sobre un tema de Paganini’ op 43 para piano y orquesta [1934], esta obra consta de un tema y 24 variaciones siendo la más conocida las números 11 a la 18 que se enmarcan en el fuerte romanticismo propio del compositor, probablemente no haya pianista que no incluya esta obra en su repertorio.

Oigamos la variación número 10 y la mencionada número 18


Ernest Bloch [1880-1959] suizo-norteamericano en su Concierto para violin [1938] incluye el tema en el III movimiento. Finale. Allegro molto, el mismo aparece reiteradamente en los metales

Ildebrando Pizzetti [1880-1968] italiano utiliza ampliamente el tema en su ópera Asesinato en la Catedral [1958]

El famoso pianista y compositor polaco Karol Szymanowski [1882-1937] recurre al tema en sus Paganini Caprices para piano

El cellista principal de la Filarmónica de Berlín el alemán Hans Bottermund [1892-1949] escribió unas Variaciones sobre el Capricho 24 de Niccolo Paganini, la única versión que conozco es la del cellista Janos Stalker

George Thalben-Ball [1896-1987] británico nacido en Australia organista y compositor compuso las Variations On a Theme By Paganini: For Pedals [1962], lo cual resulta de interés ya que la escribió solo para el uso de los pedales del órgano

Oigamos fragmentos de esa composición


El poco conocido pero sumamente interesante compositor Boris Blacher [1903-1975] escribió las Variaciones orquestales sobre un tema de Paganini [1947] esta obra presenta una sólida estructura y una compleja orquestación, es el tema con 16 variaciones.

Oigamos el tema y las tres primeras variaciones


El cellista Gregor Piatigorsky [1903-1976] ruso norteamericano integró con el pianista Arthur Rubinstein y el violinista Jascha Heifetz lo que fue llamado ‘el trío del millón de dólares’ compuso unas atractivas Variation On a Theme of Paganini que consta de 14 variaciones y un Tempo de marcia dedicado a Vladimir Horovitz, cada variación esta dedicada a un amigo: Pablo Casals, Erica Moroni, Joseph Szigeti, Yehudi Menuhin, Nathan Milstein, Jascha Heifetz, etc. seleccionamos la variación # 2 dedicada a Paul Hindemith.

Oigamos


El excelente violinista, mencionado más arriba, Nathan Milstein [1904-1992] ruso-norteamericano escribió una composición para violín que utiliza el tema: Paganiniana.

El compositor austriaco Marcel Rubin [1905-1995] compuso 10 sinfonías, la número cuatro la tituló "Dies Irae" y el tema aparece en varios momentos de la obra.

Ludvig Nielsen [1906-2001] organista noruego escribió para su instrumento Veni redemptor gentium et Dies irae – Variaciones op 52 en que se utiliza el Dies irae como tema central.

Xavier Montsalvatge [1912-2002] catalán compuso la Sinfonía de Réquiem – Dies irae, donde está presente el tema que nos ocupa.

El conocido compositor polaco Witold Lutoslawski [1913-1994] escribió unas Variaciones sobre un tema de Paganini para dos pianos [1941], esta obra la escribió Lutoslawski para su propio uso lo cual da una idea de su capacidad virtuosística en el instrumento; existe una versión menos conocida para piano y orquesta [1978] de la que oiremos un fragmento:

Oigamos


Josef Horovitz [1926] británico nacido en Austria compuso Variaciones sobre un tema de Paganini para cuarteto de viento madera.

El compositor finés Einojuhani Rautavaara [1928] considerado el más notable compositor de Finlandia después de Jean Sibelius, escribió en 1953 A Requiem In Our Time, Op.3 Dies Irae, para banda de viento metales

Oigamos


Abordaremos a continuación un grupo de compositores norteamericanos que han utilizado el ‘Dies irae’ en sus obras. Comencemos por Richard Purvis [1913-1994] compuso un Dies Irae para órgano, su instrumento. George Rochberg [1918-2005] compuso en 1970 su Caprice Variation que consta de 51 variaciones para violin solo, es una obra de casi una hora de duración en la que el tema que nos ocupa se desarrolla a partir de la Variaciones sobre Paganini de Brahms [Libro I] en las variaciones 9 a la 13 de esta obra, es decir son unas variaciones de unas variaciones.

Oigamos la variación # 10


George Crumb [1929] compositor de ‘avant garde’ incluyó el tema en ‘Black Angels - Thirteen Images From The Dark Land V. Danse’ [1970] para cuarteto de cuerda electrico.

Oigamos


William Harper [1949] entre sus obras se destacan diez operas. En su Requiem mezcla voces con instrumentos electrónicos.

Oigamos un fragmento del Kyrie - Dies irae


Del compositor Wendy Mae Chambers [1953], que ha escrito un elevado número de obras para percusión, incluyo el tema en la misa ‘A Mass For 77 Trombones V. Dies Irae’.

Oigamos un fragmento


El compositor postmodernista Michael Daugherty [1954] se inspira en las tiras cómicas de Superman para crear una de sus obras más notables la sinfonía Metrópolis [1993], el cuarto movimiento Red Cape Tango tiene como tema central el Dies irae.
Oigamos fragmentos del cuarto movimiento


El compositor y violinista Ritsu Katsumata fue comisionado por la Brighamton Orchestra para componer un Dies irae, esta obra es del 2004 con lo cual entramos en el siglo XXI.
Oigamos un fragmento



En la fenecida URSS a pesar de su ideología ateísta el uso del Dies irae de la iglesia católica también estuvo presente, veamos:

Aram Kachaturian [1903-1978] lo utilizó en su Sinfonía # 2 [Las campanas] en el tercero y cuarto movimiento; Dimitri Kabalevsky [1904-1987] en los tres movimientos del Concierto para cello; Edison Denisov [1929-1996] en sus Five Paganini Caprices; Valentin Bibik [1940] en una amplia obra: Dies irae 39 variaciones para piano y
Dimitri Shostakovich [1906-1975] en sus Aphorisms, Op.13 VII. Danse Macabre para piano.

Oigamos este último


Entre los compositores latinoamericanos también el Dies irae ha tenido utilización: El venezolano Antonio Estévez Aponte [1916-1988] en su Cantata criolla [1954]; Alberto Ginastera [1916-1983], argentino lo emplea de manera fugaz en el Concierto para violín y el mexicano Javier Montiel en sus Variaciones Sobre El Capricho No.24 De Paganini para cuarteto de cuerdas.
Oigamos fragmentos de este último


En el campo de la música ligera hay dos ejemplos de interés ambos son compositores británicos:

Philip Lane [1950] Diversions On A Theme Of Paganini VIII. Epilogue

Oigamos


Y del conocido compositor de musicales Andrew Lloyd Webber [1948] las Variaciones [1990] para orquesta, cello y grupo de rock, de la cual existe una versión para cello solo [2001]

Oigamos el tema y Variaciones 1-4 de la versión orquestal


En el cine el uso del tema ha sido común, en decenas de películas el Dies irae aparece de una forma u otra, veamos dos ejemplos

Ennio Morricone [1928] el conocidísimo compositor para decenas de películas de amplia difusión utilizó el tema en el film Escalation, una comedia de escaso éxito.

Oigamos


El compositor norteamericano Wendy Carlos [1939] escribió la partitura para el filme de Stanley Kubrick ‘AClock Orange’ [1971], pero el que nos interesa es la que escribio utilizando instrumento electrónicos para el excelente filme de terror ‘The Shining’ [1980].

Oigamos


Los músicos de jazz también se han visto atraídos por el Dies irae, oigamos tres ejemplos:

El violinista Eddie South [1904-1962] en Paganini In Rhythm


Al pianista Dick Wellstood [1927-1987] en Paganini's Thing [grabado en vivo]


Y a la clarinetista alemana Sabine Meyer [1959] en Caprice 24


La violinista y compositora norteamericana Kelly Hall-Tompkins compuso 10 variaciones cada una en un estilo de jazz diferente ‘Ethnic Variation On a Theme of Paganini’.

Oigamos la V Swing-blue


En la música popular existen múltiples ejemplos, escuchemos algunos:

El grupo ‘Spartak Bourangoulov’ en Dies Irae


El grupo ‘Venus Gang’ en Dies Irae


Joe Stump, guitarrista y compositor en Paganini's Revenge [fragmento]

Y dejamos para el final el excelente grupo alemán ‘Dectera Lugh’ que incluye elementos de jazz, rock, pop, folk, metal, y utiliza instrumentos medievales

Oigamos de ‘Dectera Lugh’ Dies irae

lunes, 31 de enero de 2011

Un hito en los estudios de la pintura cubana.

Waldo Acebo Meireles

Nos referimos al libro 'Carlos Enríquez The  Painter of Cuban Ballads' de Juan A. Martínez. Dentro de pocas semanas se cumplirá un año de su publicación por la Galería Cernuda Arte y consideramos que ha recibido poca, si alguna, atención de la crítica.

El libro en un formato grande [9 x 12”] consta de más de 300 páginas, una Introducción y doce capítulos; un apéndice con cartas y otros documentos y una detallada cronografía, una extensa bibliografía y finalmente lo que la hace de por si solo una obra imprescindible: cientos de reproducciones a todo color de la obra pictórica de Carlos Enríquez organizada cronológicamente y de excelente calidad, ello marca una notable diferencia con la obra anterior de J.A. Martínez, “Cuban Art and National Identity: The Vanguardia Painters, 1927-1950”, que solo constaba con ocho ilustraciones a color y 52 pequeñas ilustraciones en blanco y negro malamente reproducidas.

La obra es una profunda y rigurosa investigación del devenir vital y pictórico de Carlos Enríquez y nos presenta al artista en su faceta humana evitando caer en un simple anecdotario. El libro es el producto de más de diez años de acucioso trabajo investigativo, de interpretación y valoración de la obra pictórica.

Ya en el primer capítulo se nos enmarca la conflictiva y poderosa personalidad del pintor; a lo largo de la obra nos informamos de su procedencia social y a su vez de su rechazo de la misma, sus actitudes beligerantes e iconoclastas, su formación artística, las influencias que asimiló en su arte profundamente cubano, sin caer en ningún falso y estereotipado folklorismo; y finalmente de su influencia en la evolución del arte pictórico cubano.

Es de raigal importancia el análisis de la obra tardía de Carlos Enríquez que los críticos generalmente consideran de menor valor y de poco interés a pesar de que en ese periodo los elementos básicos de su pintura se mantienen: el desnudo femenino, las palmas, los caballos, los guajiros desde el punto de vista temático y técnicamente la fuerza del dibujo y la transparencia también se manifiesta con todo vigor. Yo añadiría que en algunas de estas obras encontramos una reminiscencia a Chagall, ver por ejemplo ‘Carrusel’ de 1951; ‘Carrera de caballos’ de 1953 entre otras.

Es innecesario recomendar el libro, es una obra ineludible.

miércoles, 26 de enero de 2011

La rebelión de los cocheros.

 Waldo Acebo Meireles
Lo que comenzó en Bayamo, se repitió en Sancti Spiritu y más recientemente en Santa Clara; las protestas de los cocheros por los exorbitantes y abusivos impuestos que la nueva política del gobierno les impone a estos propietarios de coches.
Es fácil de explicar por qué las protestas se han iniciado por este sector, la larga tradición que acompaña a este servicio de transporte hace que los cocheros tengan sus cuentas muy claras y sepan perfectamente que es lo que se puede o no se puede pagar como tasas de impuestos y otras contribuciones en esta actividad. Por otra parte los cocheros forman, sin proponérselo, una especie de cofradía, donde comparten sus problemas y sus desavenencias con las medidas gubernamentales.
No es lo que ocurre con el resto de las actividades autorizadas en que no existe ni las tradiciones ni las  interrelaciones entre sus participantes, de aquí que ni tengan muy claro lo que pueda o no ser admisible, ni las reales posibilidades de sobrevivencia en el marco legal e impositivo existente.
Los cocheros saben bien lo que se traen entre manos y los cálculos realizados por la periodista Sara Sariol Sosa en el periódico “La Demajagua” de Bayamo no los pueden confundir, ya que ellos saben lo que pueden o no aceptar. Los cálculos de la periodista reflejan que las cargas impositivas anuales son de 29.3 %, lo cual es superior a la que existía hasta el momento que era de un 16%. Sin embargo en sus cálculos incluye dos errores gruesos: el primero es que en realidad el impuesto personal que tiene un carácter progresivo puede llegar a un 50% y el segundo error es la limitada deducción que se hace de los gastos de la actividad.
El establecer en un 20% los gastos deducibles de la actividad parte de un criterio que refleja el desconocimiento de los verdaderos gastos que están implícitos en la misma. Los gastos no solo son la alimentación de los caballos, que deben ser por lo menos dos, ya que uno sólo no podría realizar la actividad de arrastrar el coche durante todo el día, sino que hay que añadirle el continuo mantenimiento que necesitan los coches para que puedan funcionar con seguridad, lo cual incluye gastos de talabartería, de carpintería, herrería, etc. mas los gastos contingentes en medicinas y veterinario.
Pero además en el afán de reducir los ingresos al mínimo y evitar la acumulación de ‘capitales’ pues impiden que los cocheros creen un fondo imprescindible de dinero que le permita solventar la depreciación de su medio básico, el coche, que a pesar de que sea mantenido periódicamente llega el momento en que es necesario sustituirlo y el/los caballos que tienen una vida útil limitada y si no se amortiza su costo cuando llegue el momento de sustituirlo no habría con que. Tomen en cuenta que el costo de un caballo regular anda en el orden de los 5-6 mil pesos, y un coche puede estar alrededor de esa misma cantidad. Por tanto un cochero tiene que tener no menos de $6000 en fondo para sustituir en cualquier momento un caballo que haya llegado al final de su vida útil.
El gobierno de Santa Clara ante la devolución de las licencias de aproximadamente 200 cocheros tomo una decisión salomónica de un inefable cinismo: dejar que los precios de los servicios de los cocheros floten para que sea el mercado el que determine, por tanto como ellos no piensan disminuir las cargas impositivas que sea el precio determinado por la libre oferta y demanda.
Paladinamente le pasaron el problema a la población, y a los cocheros, que entraran en puja para encontrar el precio adecuado de lo cual a la larga se derivará o una paralización de esos servicios por escasa demanda, o un precio reducido a un nivel inaceptable para los cocheros.
Otras poblaciones de Cuba con alta presencia de coches como Cárdenas, por ejemplo, están en esta misma situación, es de esperar que más tarde o temprano en esas poblaciones se reproduzca el fenómeno, salvo, lo cual dudo que el gobierno central decida revalorizar las cargas impositivas y gravámenes a ese ramo del servicio público.