Datos personales

Mi foto
Hialeah, Florida, United States

jueves, 11 de septiembre de 2008

Donde se habla de los primeros cubanos en México y mexicanos en Cuba.

[publicado originalmente en D’Cubanos]

Waldo Acebo Meireles

¿Quiénes fueron los primeros cubanos que llegaron a México? es difícil decir con exactitud, pero debieron ser los indios taínos que de seguro fueron llevados por Francisco Hernández de Córdoba en la primera exploración de las costas de Yucatán en 1517.

Aunque la historia no recoge cuántos indios llevó forzadamente en esta expedición, lo más probable es que fueron bastante ya que él era un rico hacendado no con cientos, sino con miles, de indios “encomendados”, y no iba a ser él, o sus soldados, quienes realizasen los trabajos de carga de vituallas y demás menesteres.

En 1518, Juan de Grijalva realizó semejante viaje de exploración y seguramente también llevó sus cargadores indígenas.

En el caso de Hernán Cortés -1519- sí tenemos la certeza de que llevó 200 esclavos entre indios y negros. Aunque no se conoce con exactitud, mayoritariamente debieron ser taínos.

Por tanto los taínos fueron los primeros cubanos en llegar a tierras mexicanas a las que llegaron forzados en las expediciones de 1517, 1518 y 1519.

Sin embargo, sí conocemos, con mayor exactitud, quienes fueron los primeros mexicanos en Cuba: dos yucatecos que el día 5 de marzo de 1517 Francisco Hernández de Córdoba apresó después de la batalla que libró en Cabo Catoche y a su regreso los llevó con él a Santiago de Cuba, donde fueron bautizados.

Los dos yucatecos fueron bautizados con los nombres de Melchor y Julián y nada sabemos de su destino posterior.

Términos mexicanos en el habla cubana

México, incorporó a la lengua castellana decenas de vocablos referidos a frutos, productos, platos, etc., autóctonos. Por mencionar algunos: tamal, tacos, maíz, aguacate, chocolate y quizás un centenar más.

Pero aquí nos referiremos a vocablos que tuvieron un uso particular y peculiar en Cuba, y se convirtieron en cubanismos.

Aunque existen unos pocos más, sólo mencionaremos cuatro de ellos; dos en franco desuso, uno que ha sido adoptado por todos los hispano-hablantes y finalmente uno que sospecho será una sorpresa.

¿Qué es un zacateca? En México es un oriundo de ese Estado pero en Cuba en el siglo XIX era un agente de pompas fúnebres vestido de librea que asistía a los entierros. Lo de la librea al parecer era básico ya que la Real Academia de la Lengua siempre lo menciona. ¿Cómo era en realidad? Era un indio mexicano llevado a Cuba por lo colonizadores -utilizando métodos reprobables- y sometido a la servidumbre, que realizaban las tareas más deleznables, según los criterios elitistas de la época, como la de lavar, vestir, acompañar y enterrar a los muertos. Posteriormente los negros esclavos, o manumitidos, fueron los que realizaron el trabajo de los zacatecas, y así fueron llamados.


Ya en el siglo XX el vocablo zacateca perdió su original acepción cubana y comenzó a utilizarse para designar a una persona torpe, bruta, vaga, etc. Como vemos la palabreja mantenía una fuerte carga despectiva y racista, que nada tenía que ver con los laboriosos indios mexicanos que realizaron tan ingrato trabajo. En la actualidad es difícil oírla, está en desuso, quizás solo una persona muy anciana la utilice, pero nadie lo entenderá.

¿Y un guachinango, qué es? En México es un pez comestible, o un oriundo de ese municipio, en el Estado de Jalisco. En Cuba en el XIX era… un mexicano. Después pasó a significar: astuto, zalamero; cómo ocurrió eso, no lo sé, misterios del habla popular. En franco desuso, al parecer desaparecieron los astutos, aunque zalamero sí que quedan.


Campechano, esa sí que todo el mundo la sabe, sin embargo fue en Cuba donde adoptó esa significación de franco, cordial, dado a las bromas. Al parecer los oriundos de Campeche que llegaron a Cuba tenían esas características, ¡qué bueno que así fuese!

Y finalmente: papalote. Sólo en México y en Cuba le llamamos así a la cometa de los gaitos y demás pueblos hispanos. El vocablo se deriva del nahuatl: papalotl (mariposa) y realmente no sé si los aztecas u otros pueblos mexica los empinaban, pero en Cuba era una afición no solo infantil, sino también de los ya bien creciditos que de vez en cuando, en el fervor de la batalla papalotera se caían de los tejados y azoteas y se hacían papilla.


Toponimias mexicanas en Cuba

Los toponímicos, es decir el nombre de los lugares y sitios, sirven de fuente de conocimiento a historiadores y otros interesados en la vida social, económica y política de los pueblos. En Cuba existen tres toponímicos que se relacionan con México.

El primero que mencionaremos en realidad no guarda una estrecha relación con México, este es Campechuela, población ubicada en la zona oriental de Cuba. Este fue el nombre que un hacendado le dio a su finca en el siglo XVIII y el mismo se debió a la presencia de árboles de “palo campeche” que era uno de los producto de exportación en esos tiempos, para preparar tintes, y su nombre se deriva de Campeche en México.

Campechuela, o pequeño Campeche, fue fundado como un pueblo alrededor de 1869 y se constituyó en municipio en 1912. El segundo es el, desaparecido, barrio de Campeche, fundado probablemente antes de 1564 en la zona exterior a la ciudad en esa época. Posteriormente en esa zona se erigió la Iglesia de Paula y el monasterio de Santa Clara, para mediados del siglo XVII la continua expansión de la Habana había desalojado de esos predios a los yucatecos y negros que allí habitaban.

Tercero y último: Tamaulipas, pequeño poblado al sureste de Güira de Melena y que forma parte del municipio del mismo nombre, en la provincia de la Habana. ¿De dónde vino el nombre de ese poblado? ¿Quién lo llamó así? ¿Vivieron en él mexicanos de esa región costeña? No hay respuesta, pero el caserío existe por lo menos desde mediado del siglo XIX ya que el genial cartógrafo cubano Esteban Pichardo lo recoge en su monumental mapa de Cuba que él preparó entre 1850 y 1874.

Como dato de interés añadiremos que su origen se encuentra en la voz huasteca debido a la abundancia de la raíz filológica tam para la formación de varios nombres geográficos como Tampico, Tamatán, etc., todos en la región de Tamaulipas.