Waldo Acebo Meireles

El libro en un formato grande [9 x 12”] consta de más de 300 páginas, una Introducción y doce capítulos; un apéndice con cartas y otros documentos y una detallada cronografía, una extensa bibliografía y finalmente lo que la hace de por si solo una obra imprescindible: cientos de reproducciones a todo color de la obra pictórica de Carlos Enríquez organizada cronológicamente y de excelente calidad, ello marca una notable diferencia con la obra anterior de J.A. Martínez, “Cuban Art and National Identity: The Vanguardia Painters, 1927-1950”, que solo constaba con ocho ilustraciones a color y 52 pequeñas ilustraciones en blanco y negro malamente reproducidas.
La obra es una profunda y rigurosa investigación del devenir vital y pictórico de Carlos Enríquez y nos presenta al artista en su faceta humana evitando caer en un simple anecdotario. El libro es el producto de más de diez años de acucioso trabajo investigativo, de interpretación y valoración de la obra pictórica.

Es de raigal importancia el análisis de la obra tardía de Carlos Enríquez que los críticos generalmente consideran de menor valor y de poco interés a pesar de que en ese periodo los elementos básicos de su pintura se mantienen: el desnudo femenino, las palmas, los caballos, los guajiros desde el punto de vista temático y técnicamente la fuerza del dibujo y la transparencia también se manifiesta con todo vigor. Yo añadiría que en algunas de estas obras encontramos una reminiscencia a Chagall, ver por ejemplo ‘Carrusel’ de 1951; ‘Carrera de caballos’ de 1953 entre otras.
Es innecesario recomendar el libro, es una obra ineludible.
Es innecesario recomendar el libro, es una obra ineludible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán estar relacionados al asunto que se comenta, lo cual debería ser lo normal, y se debe evitar el uso de peyorativos e insultos personales.