Waldo Acebo Meireles
Pretendemos dar una panorámica del difundido uso de este tema durante más de cinco siglos, en general mencionaremos autores poco conocidos, en particular en el siglo XX y se podrán escuchar ejemplos que en la mayor parte de los casos se interpretan raramente, no tengo el propósito de dar una relación de los más de 80 compositores que han usado este tema desde el siglo XV, sino dejar reflejado el interés que decenas de compositores han mostrado por este tema.
El ‘Dies irae’, aparece en el siglo XIII, es un canto gregoriano con un marcado ritmo y una melodía de una gran simplicidad, su autor es desconocido, aunque algunos señalan que posiblemente fuese el fraile italiano, de la orden franciscana, Tomás de Celano. El himno Dies irae es mejor conocido como una secuencia dentro de la misa de difuntos de la iglesia católica. El himno describe el día del juicio final donde algunos serán salvos e irán al paraíso y otros se hundirán en el infierno. Sin lugar a dudas un tema bastante tétrico.
Oigamos el Dies irae:
Jesús Arámbarri usa el tema maravillosamente en "Elegía in memoriam". Se puede oir en Spotify
ResponderEliminar