Las noticias que llegan de Cuba son para
erizar a cualquiera: millones de huevos desfalcados y lógicamente puestos a la
venta en el mercado negro; la cosecha de papas de invierno según “Cuba Debate”[1]
no alcanzará para todos.
Imaginemos, por un momento que se roben
millones de huevos de los supermercados o de las granjas avícolas de este país,
o que los granjeros de Idaho cosechen un 50% menos de papas que el año
anterior, la debacle, es algo inimaginable, sin embargo en Cuba esto ocurre sin
que pase nada, más allá de una limitada información periodística.
Llevamos más de medio siglo disfrutando este
tipo de percances que agobian al pueblo de Cuba y que nada, o poco, tienen que
ver con el embargo norteamericano; para decirlo en cubano: “no escampa”.
El mismo “Cuba Debate” nos muestra en una
gráfica que en 1957 Cuba produjo 94.3 miles de toneladas de papas y en el 2013
solo alcanzó a producir 86 mil toneladas con la significativa diferencia que
ahora Cuba dobla la población que tenía en 1957; y tenemos que añadir que en
2015 la cosecha será un 50% menor.
El estado desastroso de la economía cubana y
en particular de su agricultura es más que evidente, la incapacidad de la
llamada economía “planificada” para subvenir las necesidades de la población ha
sido confirmada continuamente a lo largo de medio siglo, la viabilidad del
sistema es una fantasía de mal gusto y serias consecuencias para los cubanos.
¿Estamos ahora aunque sea mejor que en el
siglo XIX? Ya que en el XX palpablemente no. Veamos la siguiente comparación:
COMPARACIÓN
1842-2015
Esclavos
[1842][2]
|
Macheteros
[1895][3]
|
‘Libreta’
[2015]
|
|
Arroz
[libras al mes]
|
7.5
|
30
|
5
|
Carne,
pescado o pollo [libras al mes]
|
15
|
30
|
2.5
|
Manteca
y/o aceite [libras al mes]
|
-
|
3.75
|
0.5
|
Azúcar
[libras al mes]
|
-
|
3.75
|
4
|
Café
[onzas mensuales]
|
-
|
30
|
1
|
Salario
promedio mensual en dólares [ajustado por inflación][4]
|
-
|
$590
|
$20
|
Al parecer no, estamos mucho peor, muchísimo
peor y nada indica que las cosas vayan a mejorar en los próximos 50 años, ni en
los próximos cien, si los herederos del nefasto régimen actual mantienen el
mismo sistema que limita y obstruye la iniciativa privada y se apropia de cualquier riqueza generada por
el trabajo creador.
[2] Hortensia Pichardo.- Documentos para la Historia de Cuba, Tomo I Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
1971 Reglamento de esclavos [1842] pp. 318-319
[3] Robert Percival Porter .- Report on the
Commercial and Industrial Condition of the Island of Cuba. Washington.
Government Printing Office 1898 p.254
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán estar relacionados al asunto que se comenta, lo cual debería ser lo normal, y se debe evitar el uso de peyorativos e insultos personales.