Datos personales

Mi foto
Hialeah, Florida, United States

sábado, 23 de enero de 2010

El Archivo Nacional [II]



Waldo Acebo Meireles

Sorprende el poco uso que muchos historiadores le dan a esta plétora de fuentes documentales. En varios años concurriendo casi a diario solo vi a un grupo de investigadores, que trabajaban en el estudio de las fuentes financieras del Partido Revolucionario Cubano, que aparecían por la sala de lectura con bastante asiduidad 1. Eran muy pocos los usuarios de los fondos.

Pero ello no es extraño si consideramos que los graduados de Historia de la Universidad de La Habana jamás [por lo menos en mis tiempos estudiantiles] recibieron información alguna sobre esta ineludible institución, y decimos ineludible si partimos de que sus fondos son únicos e irremplazables como fuente primaria para una seria investigación histórica.

Sin embargo qué ocurre con el Archivo: Se está cayendo a pedazos, y las colecciones están en serio peligro de desaparecer para siempre, por demás está decir que los sistemas de protección son inadecuados tanto en cuanto a robos y otras fechorías, como contra incendio.

Pongamos por ejemplo el salón destinado a los materiales cartográficos, en esta sala las ventanas no cerraban bien y estaban faltas de pintura. Las inclemencias propias del trópico, sumado a la cercanía al puerto con su terrible carga de contaminación, sin descontar el salitre, han hecho estragos en los marcos de madera que se han separado de las paredes. Por tanto cuando llueve el agua entra por las ventanas, los marcos y por cualquier parte, y los mapas se mojan a pesar del esfuerzo, de la única empleada al frente de ese departamento, en protegerlo y mover los pesados anaqueles acorde a la dirección del viento y la lluvia. Esfuerzos baldíos, el deterioro se ha ido acumulando en esos documentos impares e insustituibles. Las fuentes de nuestra historia se pierden irremisiblemente.

En general el Archivo Nacional es un reflejo, como cualquier otro aspecto de la vida en que se hurgue un poco, del deterioro ético, de la llamada “doble moral”, esa doblez en el individuo que trata de supervivir en un contexto agresivo y enajenante, en el que la mediocridad real o autoimpuesta es garantía de una relativa y mezquina tranquilidad.

La indisciplina laboral, el quebranto del espíritu profesional, la tendencia al cohecho, la corrupción galopante, el hurto sistemático, el desprecio a los valores, el lenguaje y la acción agresiva y otros tantos fenómenos de la vida cotidiana se manifiestan de una u otra manera en esta institución. Son estas, las manifestaciones del “nuevo espíritu nacional”, las consecuencias del desastre cubano más difíciles de erradicar y no las del desbarajuste de la economía y el deterioro de la infraestructura.

Pero también el Archivo es un ejemplo paradigmático de lo que en Cuba se conoce como “el síndrome del silencio”2 .

Por poner un solo ejemplo, si en el proceso de investigación es necesario abordar los años posteriores a 1959 resulta imprescindible consultar los fondos referidos al Instituto Nacional de la Reforma Agraria [INRA] en aras de tratar de reconstruir la evolución de la propiedad y la posesión de la tierra. Es también de sumo interés delimitar las Zonas de Desarrollo Agrario [ZDA], la creación de cooperativas de producción y de consumo, el proceso de intervención, que por aquella época estaba totalmente en manos del INRA como brazo ejecutor de la orientación estatalizadora del régimen, etc. Evidentemente la información que se necesita es de suma importancia para historiar ese convulso período, pero ello es imposible, el valladar de los llamados ‘Fondos Verdes’ es infranqueable para consultarlos es necesario tener no se que autorización de no se que nivel, ya que nunca nadie me lo pudo aclarar 3.

Es más factible historiar un proceso ocurrido hace un siglo que el acontecido hace 20, 30, años. El historiar estos últimos y tenebrosos 50 años va a ser una tarea casi imposible o en extremo ardua.

1 Realmente era un grupo muy serio integrado no por historiadores sino por economistas y contadores, los resultados de su investigación no han sido publicados, lo cual es una lástima ya que el esfuerzo y el asunto lo merecían.
2 El ‘síndrome del silencio’ forma parte de toda la parafernalia ‘orwelliana’ que satura el país. Lo cual se manifiesta hasta en las mínimas cosas. Es una concepción que se justifica en que Cuba está rodeada de enemigos, que está en estado de guerra permanente y que el enemigo, el imperialismo por antonomasia, siempre esta al acecho, y que toda y cualquier información le es útil para atacarnos. Ejemplo de ello es que las fotos aéreas de Cuba realizadas en 1956 por una compañía norteamericana, son inaccesibles. Es para reírse ya que cualquiera fuera de Cuba puede obtener imágenes de satélites con una mayor definición y a todo color y además actuales. Pero como tantas otras cosas…
3 Con estos ‘fondos’pasa algo similar que con los ultra secretos del Consejo de Estado en manos durante mucho tiempo de Celia Sánchez que delegaba en un casi anónimo capitán del Ejercito Rebelde que debido a sus inclinaciones homosexuales fue destinado a esta oscura tarea, pero donde podía lucir sus bellos uniformes verde olivo confeccionado con la mejor de las gabardinas. No conozco ningún historiador que haya tenido acceso a estos fondos, con la excepción de uno soviético lo cual levantó grandes ronchas [que fueron rascadas en el más absoluto silencio] entre los investigadores e historiadores del patio.

viernes, 22 de enero de 2010

El Archivo Nacional [I]



Waldo Acebo Meireles


Dos informaciones disímiles me llegaron casi al unísono: El 170 aniversario del Archivo Nacional de Cuba y el evento “Actualidad del Pensamiento de Antonio Núñez Jiménez”.

El Archivo es una de las pocas instituciones que han perdurado de la época republicana, incluso de la colonial, ya que fue fundado el 28 de enero de 1840. Es uno de los Archivos más importantes de América, fuente de imprescindible información histórica de territorios tan diversos como La Florida o Venezuela, descontado, como es lógico, Cuba.

Probablemente no exista otro en Hispanoamérica como este, tanto por su riqueza, como por su alto grado de organización, aunque corresponda a una época pre-digital. Desgraciadamente el Archivo ha sido una victima más de la incuria e incluso del vandalismo que caracteriza el devenir de nuestro país.

Y aquí es donde conectamos al más que ensalzado Nuñez Jiménez con el Archivo. En decenas de ocasiones, revisando un legajo me encontraba que el plano o mapa que lo debería acompañar había sido sustituido por una hoja en blanco con una frase o código que ahora no recuerdo con exactitud. Después de ocurrirme esto en varias ocasiones me dirigí al empleado al frente de la sala general y le pregunté que cosa era aquello. Su respuesta fue vaga e imprecisa, algo así como que eran documentos en uso por otra institución, o en proceso de reproducción, o en restauración, o... etc., etc. Lo mismo ocurría con los fondos propiamente cartográficos, pedías un mapa que según el fichero-catálogo debería estar y simplemente no estaba.

La verdad la supe tiempo después y no precisamente en el Archivo: Antonio Núñez Jiménez entró a saco en los fondos del Archivo y cargó con los mejores ejemplos de la cartografía colonial y republicana. Su destino, desconocido, probablemente en los archivos personales del gran geógrafo; en la zona residencial de Santa María del Mar, donde poseía una editora personal con todos los recursos necesarios, prácticamente inexistentes en el país, y donde se editaban los bodrios, escritos al parecer a partir de notas o fichas inconexas, donde lo mismo se hablaba de piratas, que de la vida submarina, de cuevas, palmares, y de cuanto dios creó y Núñez Jiménez “descubrió”... y juntó.

Estas geniales obras, de uso obligatorio en escuelas y centros universitarios, impresos en el mejor papel, encuadernados y con sobrecubierta; con ilustraciones a todo color, todo ello vedado para los simples mortales, eran el resultado de la editora privada, sufragada con recursos del estado, y del asalto al patrimonio nacional. A dónde habrán ido a parar tanto documento de incalculable valor. Qui lo sa.

Recientemente alguien mencionaba el asunto de los recursos del patrimonio nacional y su desplazamiento fuera del ámbito cubano, y salían nuevamente a relucir los papeles o legajos que llegaron a manos de Moreno Fraginals, él los devolvió a Eusebio Leal y al cabo de cierto tiempo volvió a recibirlo de manos desconocidas o no especificadas por él. Son legajos viajeros con cierta propensión al boomerang.

Desgraciadamente los dos casos mencionados no son los únicos, no son ni tan siquiera la punta del iceberg, son un cubito de hielo en comparación con el problema real.

De vez en cuando me encontraba con alguien en la antesala que evidentemente esperaba por algo, en ocasiones la espera terminaba en breves minutos y podía observar cuando algún funcionario o empleado salía con un sobre grande confeccionado artesanalmente, o incluso con un pequeño paquete, lo entregaba con innecesaria discreción y el receptor salía sin hacer comentario alguno, en más de una ocasión un auto esperaba a pocos metros de la entrada principal del Archivo en otras simplemente el personaje doblaba en la esquina y desaparecía.

Misterio, ¿qué podrían contener los sobres, o los paquetes?, vaya usted a saber, pero no eran tamales, ni mal ni bien envueltos. Es muy probable que no fueran, necesariamente, documentos de incuestionable valor histórico, es posible que fuesen actas notariales, asuntos de trámites de propiedades, y cosas del mismo tenor; pero era aquel aire de misterio, de cosa oculta, de lo prohibido, que estaba estampado en los movimientos, miradas y acciones de los personajes implicados, lo que atraía mi atención.

Esas sigilosas acciones eran perturbadoras en grado sumo y me hacían temer que nuestro patrimonio nacional estaba siendo asaltado a mansalva.

lunes, 11 de enero de 2010

Buen copista este Lagarde.



Waldo Acebo Meireles

El inefable periodista Manuel Henríquez Lagarde en su blog Cambios en Cuba [¿?] tuvo la gentileza de copiar casi completamente un reciente post en este blog en el que realicé un análisis de los post de Yoani en el 2009.

Debo reconocer, en honor a la verdad, que la copia fue fiel, no tergiversó nada, utilizó correctamente las comillas, fue un dechado de honestidad académica, los problemas son otros.

En primer lugar tres cuartas partes de su post es la copia de mi análisis, el otro 25% restante son las vacuidades de siempre, por ejemplo:
“El estudio analítico es tan bueno que no pasa por alto, en sus conclusiones, cuál es la verdadera misión para la que la figura de la bloguera mercenaria ha sido inflada hasta la exageración en importantes medios internacionales”
Y a partir de esto le dedica dos párrafos a los insultos habituales: que está al servicio de Washington, que se limita a tergiversar y manipular para denigrar y satanizar a Cuba y concluye:

“Al tratar de minimizar conquistas de la Revolución Cubana como la educación y la igualdad racial, entre otras, la bloguera mercenaria solo cumple a pie juntillas la política editorial por la cual le pagan.”
Como siempre se saca relucir una educación en quiebra, que si pudo ser considerada un logro años atrás, ahora es una muestra más del deterioro y la inviabilidad del sistema, del caos en que se encuentra la sociedad cubana. Llama la atención que de pronto se comienza a citar el asunto racial como otra conquista. ¿Por qué será?

Lo que no hace Lagarde, porque no puede, es explicar por qué el tema de la educación es una constante en el blog de Yoani, o por qué y cómo la bloguera pudo dedicar casi la mitad de sus post a la falta de libertades civiles, a la represión, al deterioro económico.

Como es habitual y normal para los defensores a ultranza del régimen este utiliza el “argumentum ad hominem”. Pero no se invalidan los argumentos con ataques personales, no se niegan las evidencias con epítetos como los de mercenaria, pero para hacer otra cosa se necesita una imaginación más allá de las posibilidades lagardianas que no le bastó con copiar mi trabajo sino que incluso recreó la ilustración por mi utilizada brindando su versión personal.

Como copiar es una forma de reconocimiento pues le doy las gracias: Gracias.

sábado, 2 de enero de 2010

Yoani en cifras.


Waldo Acebo Meireles


Un análisis de los post realizados por Yoani Sánchez durante el año 2009 nos permite llegar a algunas consideraciones, por ejemplo: Durante ese año posteó 196 trabajos para un promedio mensual de 16 de lo que resulta una media de 3.8 por semana, un post cada segundo día, ello refleja un trabajo sistemático, de una constancia envidiable, para un blog y más aún con las dificultades que se le presentan a la bloguera para subir los post.

Los meses en que más post aparecieron fueron enero, mayo y julio con 20 cada uno y el de menos fue diciembre con sólo 13, es decir que la media señalada de 16 como promedio mensual es una medida aceptable para una valoración general.

Las temáticas más abordadas fueron el de las libertades civiles [13%]; el tema de la represión-disidencia [12%] el aborde de temas definitivamente políticos [12%] el deterioro de la economía [11%] por lo tanto con un total de 92 post esas cuatro temáticas representan el 47 % del total de los post del año lo cual trasluce que los asuntos básicos recibieron un tratamiento prioritario.

Otras temáticas que recibieron gran atención por la bloguera fueron los de la bolsa negra y los problemas del racionamiento con 9 post; emigración 6 post dedicado específicamente a este asunto; las relaciones Cuba-EE.UU fue tratada en 6 ocasiones; el tema de la educación fue una constante ya que fue abordada todos los meses excepto en noviembre y diciembre, para un total de 10 post.

Como dato curioso mencionemos que durante los meses de enero a junio por lo menos en una ocasión [en marzo fueron dos] el asunto abordado reflejaba una total desesperanza. El tema del racismo apareció en noviembre por primera y única vez. La corrupción y otras venalidades fue agudamente hurgada en tres post.

Al presidente de los EE.UU., Barack Obama, se le dedicaron dos post el último de ellos, el de noviembre, donde aparecen las respuestas al cuestionario enviado por Yoani. Obama aparece mencionado en 8 ocasiones más, mientras que Raul Castro mereció 11 menciones y Fidel sólo 4.

Los asuntos referidos a la vida cotidiana y de carácter personal no perdieron presencia en el blog con un total de 18 post, estos post aunque lo hemos clasificados de esta forma hacen referencias a las limitaciones y otras vicisitudes de la vida de la gente de a pié bajo el régimen, pero están más cargadas de referencias y vivencias personales lo cual fue una característica preponderante de este blog en los años anteriores.

En general, a partir del análisis efectuado, podemos considerar que el blog fue un amplio y variado reflejo de la vida en Cuba y además, en gran medida, fue un poderoso instrumento para poner a la vista las deficiencias de un régimen en franco y evidente deterioro.